El presidente de Fluidra comparte en IQS las claves de su éxito
En una conferencia organizada por la Fundación Empresas IQS y titulada “Fluidra, de la visión local al liderazgo global: estrategia, innovación y crecimiento sostenible”, el presidente de la compañía, Eloi Planes Corts, compartió con los asistentes algunos de los momentos clave de la trayectoria de la empresa, que hoy en día cotiza en el Ibex-35.
¿Qué podemos aprender de la historia de una empresa como Fluidra, líder mundial en el sector de la piscina y con una facturación anual superior a los 2.200 millones de euros? La respuesta la ofreció el propio Planes durante su intervención en IQS, y podría resumirse en tres conceptos esenciales: pasión por el trabajo, flexibilidad ante el cambio y aprendizaje constante.
Fluidra –explicó Planes– nació en 1969 de la mano de cuatro socios, uno de los cuales era su padre, ingeniero industrial de profesión. “La empresa obtuvo un crecimiento rápido, y de hecho ya en los años 70 había abierto delegaciones internacionales, algo poco habitual en la época, consecuencia del marcado carácter emprendedor de los socios”.
Además del empuje fundacional, la compañía pasó por algunas fechas clave, como la entrada del Banc Sabadell en el capital de la empresa en el año 2000. “La entrada de la entidad bancaria ayudó en diferentes aspectos, por ejemplo, facilitando el crecimiento inorgánico”.
Salida a bolsa: del sobresalto inicial a navegar en tiempos de crisis
Otro momento clave de la trayectoria de Fluidra fue la salida a bolsa de la empresa. Planes relató las circunstancias en las que se produjo: “Yo hacía unos años que había asumido la dirección del grupo y estábamos a punto de cerrar una operación de venta con unos americanos. Pues bien, después de tres meses de negociaciones, en una conversación con mi padre, le dije que yo lo que quería era salir a bolsa. Mi padre me miró y me preguntó: ¿quién te crees que eres tú para decidir eso? Son los socios quienes deben decirlo”. “Ese aprendizaje –continuó Planes– fue una gran lección para mí: una cosa es ser ejecutivo y otra, tener todo el peso de las decisiones”.
Finalmente, la salida a bolsa se convirtió en una realidad en el año 2007. Aquí comenzó otro momento clave de la historia de Fluidra, ya que el inicio de la cotización coincidió con la caída mundial de los mercados y, poco después, con el inicio de la crisis, que se extendió aproximadamente desde 2008 hasta 2012. “Como directivo, ese fue también un aprendizaje extraordinario”.
En aquellos años, la lucha tuvo mucho que ver con la generación de flujo de caja. “Se hizo un muy buen trabajo; pensad que las empresas mueren por los balances, no tanto por la cuenta de resultados. En cualquier caso, fueron años muy complicados, de una transformación enorme de la compañía”, añadió.
La Fundación Empresas IQS es una fundación privada sin ánimo de lucro creada en 1958 para fomentar la formación universitaria, la investigación y la relación entre IQS y el mundo empresarial. Para hacer realidad esta misión, la Fundación cuenta con el apoyo de empresas colaboradoras que, con sus donaciones, hacen posibles los proyectos de IQS. Estas donaciones se agrupan en cuatro pilares fundamentales:
Becas para Estudiantes de Grado y Máster: promovemos la igualdad de oportunidades en la educación universitaria.
Tecnología e innovación en las aulas: incentivamos el desarrollo de las actividades de investigación de IQS mediante la adquisición de equipos e instrumentos de laboratorio de última generación con el objetivo de transferir el avance científico a las aulas y a las empresas.
Actividades de Investigación: impulsamos la creación del conocimiento, apoyando nuevas líneas de investigación para el avance científico y fomentando la relación y colaboraciones con el MIT-Spain Program.
Aulas, Infraestructuras y Edificios: contribuimos a ofrecer nuevos espacios para la innovación y el desarrollo del talento con la construcción de nuevos edificios, salas, aulas o infraestructuras.
La Fundación Empresas IQS responde a las inquietudes y necesidades de la sociedad civil y empresarial a través de la formación de los futuros profesionales, de la investigación y de la transferencia de innovación, de gestión y de valores a las empresas.
Sobre IQS
IQS, miembro fundador de la Universitat Ramon Llull, está configurado actualmente por dos facultades universitarias: IQS School of Engineering e IQS School of Management; por IQS Executive Education, que ofrece formación especializada a profesionales y empresas; por la división IQS Tech Transfer, a través de la cual realiza investigación, innovación y transferencia de tecnología para las industrias y empresas; y por IQS Tech Factory, que impulsa la cultura emprendedora y da apoyo a la creación de nuevas empresas de base científica y tecnológica. Todo esto con el apoyo de un importante grupo de empresas a través de la Fundación Empresas IQS. La misión de IQS es la formación integral de personas con actitudes, conocimientos y habilidades que les capaciten y impulsen hacia su desarrollo personal y profesional. Por su tradición científica, IQS ofrece estudios de Grado, Doble Grado, Máster y Doctorado en el área de Química y Ingeniería Química, Ingeniería Industrial, Biotecnología, Bioingeniería y Farmacia a través de IQS School of Engineering, y en las áreas de Administración y Dirección de Empresas, Marketing, Contabilidad y Finanzas a través de IQS School of Management.
Copyright @2024 IQS Todos los derechos reservados.
El responsable del tratamiento de tus datos en el Institut Químic de Sarrià CETS Fundació Privada (Via Augusta, 390, 08017 Barcelona, España)
En el caso de que quieras cambiar tus preferencias o darte de baja, visita nuestro Centro de preferencias.