Julio 2022 | 53  
Editorial
Colaboración con proveedores: otra forma de hacer transferencia  
Desde IQS, hemos empezado un conjunto de colaboraciones con proveedores de equipos científicos, para promover la investigación avanzada que pueda derivar en resultados transferibles a la industria. Leer más ⟶
IQS organiza el primer Workshop Internacional sobre el Modelo de Desarrollo Chino  

"Estamos muy satisfechos con los resultados. Queremos celebrarlo todos los años y convertirnos en referente de investigación sobre la economía en China". Leer más ⟶

Nuevas terapias para el tratamiento de la leucemia 

IQS ha participado en el proyecto europeo PROTEOblood, con el objetivo de estudiar y buscar nuevos tratamientos para leucemias y linfomas, desde el conocimiento de los ciclos de degradación y destrucción de las proteínas. Leer más ⟶

IQS apuesta por la biotecnología en Cosmética y Perfumería   

IQS trabaja en el desarrollo de nuevos principios activos y nuevos procesos en el campo de los enzimas y de las células madre vegetales, en los ámbitos de la cosmética y de la perfumería. 
Leer más ⟶

IQS Research  
Inteligencia artificial e inclusión   
La Dra. Georgina Curto defendió su tesis doctoral bajo el título “Inteligencia artificial e inclusión: un análisis del sesgo contra los pobres”, un trabajo pionero que aporta evidencia empírica acerca de la existencia de aporofobia en sistemas de inteligencia artificial y en redes sociales. Leer más →
Las 7 de...
Jorge Matute

1. Lo que más te gusta de tu trabajo…
Poder decir que tengo amigos y amigas en el trabajo, y no solo compañeros o compañeras...

+INFO
Jornada de Innovación 

21 de septiembre 2022 | IQS  
Presentación de la nueva Guía GAMP 5
 
21 de septiembre 2022 | IQS
 
Más información
Otras noticias TECH TRANSFER
 
La spin-off de IQS Aortyx entra a formar parte del programa Gold Track de la EIT Health.
 
El reto de dos jóvenes ingenieras de IQS: un pozo en Uganda.

El Congreso aprueba el proyecto de ley de reforma de la Ley de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación.

Presentación del informe Asebio 2021. El sector biotecnológico español bate cifras récord por sexto año consecutivo.


La industria farmacéutica se consolida como un sector clave para la recuperación económica y social de Europa.
 
¿Te han reenviado esta newsletter y quieres recibirla cada mes? Inscríbete
Twitter
Facebook
Instagram
El responsable del tratamiento de tus datos es el Instituto Químico de Sarriá CETS Fundación Privada (Via Augusta, 390, 08017 Barcelona, ​​España).

Para más información visita Nuestra
Política de privacidad. En el caso de que quieras cambiar tus preferencias o darte de baja, visita nuestro Centro de Preferencias.